lunes, 2 de abril de 2018

Mi Band 2 - Review

- Review

Lo prometí en el unboxing, y aquí lo tengo. Hoy traigo la review de la Xiaomi Mi Band 2. Una pulsera inteligente de las más vendidas, la sucesora de la Mi Band 1, ahora con una pantalla y un botón capacitivo.

Contenido de la caja

En este caso, hice el unboxing de este producto en video, y en caso de que quieran verlo pueden hacerlo entrando a este link: https://goo.gl/xsyVCe

Existen dos versiones de la caja de la Mi Band 2, una muy parecida a la de la Mi Band 1, que se usaba apenas salió, y la que tengo yo, que es la nueva versión. Una caja que destaca por su color blanco y que, ocupando el frente de la caja, hay una imagen de la pulsera inteligente. En la parte de atrás, las especificaciones en chino en mi caso, pues existen dos versiones: la internacional y la china. La diferencia entre estas es el lenguaje en el que se encuentran los papeles y la caja, además de que la versión internacional es un par de dólares más cara, pero no hay diferencia en el idioma de la pulsera.

ACLARACIÓN: Las imágenes que se muestran a continuación fueron tomadas después del Unboxing, por lo que pueden haber ligeros cambios en la presentación de los elementos con respecto a la primera vez que se abre la caja.

Apenas abrimos la caja nos encontramos con la cápsula de la pulsera (más detalles en el apartado de Diseño), ubicada en el centro de la superficie de una manera bastante bonita.

Acto seguido, levantamos la "especie de tapa" en la cual reposa la cápsula para encontrarnos con una guía rápida, la banda de goma y el cargador debajo de un pequeño compartimiento.

En resumen, tenemos las tapas de la caja, el cargador, la cápsula, la banda y un manual:

Especificaciones técnicas

Normalmente, pongo imágenes del producto al cual le hago la review primero. Pero en este caso preferí incorporar las fotos en el apartado de Diseño y el del Unboxing y para comenzar, empezar mencionando las especificacioes técnicas, para aquellos que saben y son curiosos por saber que tiene, adentro y por fuera, este gadget.

  • Tiene una batería de 65mAh
  • Se comunica con tu celular (o tablet) mediante Bluetooth 4.0 BLE, es decir, con el protocolo de baja energía, para un menor consumo de batería. Soporta dispositivos Android a partir de la versión 4.4, y iOS a partir de la versión 7.0
  • Carga mediante USB con un cable incluido a 5V, 65mA como máximo.
  • Tiene resistencia al agua y al polvo IP67.
  • La pantalla que incluye es de 0,42'' de tecnología OLED.

Diseño

Ya habiendo mencionado las especificaciones técnicas, hablamos del diseño. Para mi lo mejor del diseño es que no llama mucho la atención, sin dejar de ser lindo a la vista. Esto lo creo algo bueno pues reduce la posibilidad de que te lo roben por la calle, algo que me preocupaba mucho cuando lo compré.

Como podrán ver en las imágenes a continuación, esta dividido en dos partes: la banda y la cápsula. La cápsula sería básicamente todo en esta pulsera, pues tiene la pantalla, los sensores, etc, se entiende la idea. La banda simplemente sirve para mantener la cápsula sujeta a la muñeca. Desde Xiaomi, dicen que la calidad de la banda y el mecanismo para sacar y poner la cápsula es mejor, ya que ahora solo se puede poner desde adentro de tal banda.

Y si, tendremos que sacar y poner la cápsula en la banda cada tanto pues para cargarla tiene unos pines de metal en el costado que quedan ocultos cuando está puesta esta especie de "píldora". Después contaré que tan frecuentemente se tendrá que hacer, en el apartado de batería.

En la parte de abajo, o más bien, de adentro de la pulsera, podemos observar el sensor de ritmo cardíaco que incorporan en esta versión. No es algo nuevo, ya que lo implementaron por primera vez en la Mi Band 1s (la cual lamentablement no he podido probar). Al medir, además, se encienden unos LED verdes que iluminan al sensor previamente mencionado.

Pantalla

Como dije en las especificaciones técnicas, tiene una pantalla de 0,42'' de tecnología OLED. Esta pantalla permite un mayor ahorro de energía ya que sólo se gasta lo que se necesite en cuanto a pixeles se tengan que encender, a diferencia de pantallas IPS LCD que debido a su retroiluminación, gastan prácticamente lo mismo sin importar lo que se muestre. No me voy más por la ramas y vayamos a lo bueno y lo malo.

Al ser una pulsera inteligente destinada al deporte, la pantalla es un punto fundamental para ver la información que muestra a directa luz del sol. Y mi opinión es que podría ser mejor, sin ser ilegible. Me ha pasado muchas veces que a plena luz del día quiero ver la hora y tengo que acercar la pantalla a mi cara para poder verla bien. Entiendo que mayor brillo implicaría una mayor gasto de batería, pero no estaría mal una especie de sensor de luz para un brillo automático y que estas situaciones se resuelvan.

En cuanto al cristal, o vidrio, de la pantalla, he notado la falta de alguna protección contra rayones. Constantemente he estado distraido y la pulsera se chocó con columnas u otro tipo de cosas, y se rayó bastante. De todas formas, de todos los rayones que tiene, la mayoría son sólo visibles cuando le luz le da en determinados ángulos, de manera que no son del todo molestos. Lo que me preocupa es que esta cantidad de rayones es después de casi sólo dos semanas de uso, mientras esta pulsera debería durar años tal vez, entonces no quiero saber como quedará el cristal después de tanto tiempo.

Aplicación y funciones

Al igual que con la Mi Band 1, la aplicación para visualizar todos los datos y manejar las diferentes funciones que tiene esta segunda generación, es la app Mi Fit. Esta esta tanto disponible en el Play Store como en la App Store.

Interfaz de la pulsera

En esta nueva versión de la pulsera, como mencioné previamente, incluye una pantalla, que nos permitirá ver la hora, la cantidad de pasos dados, medir el ritmo cardíaco, saber el porcentaje de batería restante, la cantidad de calorías quemadas y la distancia recorrida. Para ir viendo cada una de las cosas mencionadas, simplemente hay que ir tocando con el botón capacitivo que está debajo de la pantalla. A medida que se pasa por cada una de las categorías, antes de mostrar el dato correspondiente, pone un iconito que saber de cual de tales secciones se refiere ese dato. De todas formas, desde la aplicación se puede tanto elegir que categorías se van a mostrar, para que se pueda personalizar a gusto según las secciones que a uno le guste ver y las que no.

Lo único que no se puede deshabilitar es la hora, pero lo que si se puede hacer es elegir su diseño, entre dos incluidos en la aplicación, uno con la fecha en inglés y otro que no lo tiene, que es el que viene por defecto y que se muestra en la caja.

Casi me paso por alto lo de los iconitos, que había mencionado previamente. Dentro de lo que sería el firmware, es decir, el código de la pulsera, hay íconos incluidos que muestra tanto para cuando llegan llamadas, para lo que dije antes, entre otras cosas. En la ayuda de la app hay un listado con los íconos más comunes disponibles, pero he visto que hay más, principalmente de más apps de las que dice, como WhatsApp. Dejo una captura de esa lista, y si quiera verla entera, simplemente hay que hacerle click:

Gestos

La Mi Band 2 también posee un par de gestos que se pueden habilitar desde la app Mi Fit, los cuales sirven para ver la hora y navegar por las diferentes menús de la pulsera para tocar la pantalla. El primero consiste en tan sencillo como hacer el gesto natural para ver la hora como en cualquier reloj, para que se prenda la pantalla. Y si se habilita el segundo gesto, se puede ir pasando de menú en menú girando la muñeca una vez prendida la pantalla.

La de ver la hora diría que es prácticamente imprescindible para cualquier usuario de esta smartband, ya que en mi uso funciona muy bien, y por lo general sin demoras y hace que se olvide uno de que tiene un reloj fuera de lo común. En cuanto al segundo de los dos, es bueno tenerlo para cuando uno tiene las manos ocupadas, pero suele tener más demora de lo que me gustaría y en combinación con el primero, puede hacer que la pantalla gaste mucha batería estando prendida más tiempo del que debería, e incluso se hace molesto. Por estas razones, recomendaría tener esta última función, descativada.

La App

Hablé de diferentes opciones que se pueden cambiar en la app Mi Fit, pero esas son algunas de las que están en una de las 3 secciones de la app, aquellas que cambian la manera en la que usamos la pulsera. Pero ahora vamos a hablar de las que faltan y qué tal funcionan, las que requieren de la aplicación para poder visualizarlas o incluso utilizarlas.

Estado/Inicio

Hay una barra en la parte de abajo de la aplicación que te permite elegir a cuál de las tres secciones ir. La primera y la principal es la llamada "Estado", pero que prefiero llamarla Inicio. Aquí podemos ver los pasos que hemos hecho en el día, la información del sueño de anoche, un resumen de la última actividad que hemos hecho con la app (es otra categoría que veremos más adelante), y los datos del ritmo cardíaco. Para ver más detalles de cada una, simplemente hay que tocar en la que queramos. Voy a dejar de ahora en más capturas de pantalla largas, y que para que no ocupen espacio en el post, para verlas completas hay que hacerles click.

Pantalla de inicio

Información de los pasos

Información del sueño

Historial de mediciones de ritmo cardíaco

Detalle de una de las mediciones

Actividad

Esta es la sección de la app que más me gusta porque tenés una lista (limitada, pero más que suficiente) que te permite elegir una actividad a realizar, y poder complementar información a ésta con los sensores del celular. Se puede elegir entre Caminar, Correr al aire libre, Cinta de correr y Ciclismo al aire libre. Yo he usado la de caminar, pero ha habido momentos en que la usé para correr, cuando no estaba seguro si iba a hacer alguna de las dos, y registra el recorrido que haces por GPS, monitorea el ritmo cardíaco en tiempo real, la altitud, la velocidad, los pasos (obviamente), la zancada (sería el largo de los pasos que hacemos). Y una vez terminado, nos da gráficas detalladas de los datos previos junto con info basada en estas como, por ejemplo, la frecuencia de pasos a lo largo del tiempo. También los períodos de qué tan fuerte fue el ritmo cardíaco, los períodos de velocidad, etc. En mi experiencia es muy completa, y si bien no he probado las otras funciones, supongo que básicamente sirven para recoger mejor los datos y saber que info sacar. Se me ocurre que en el de la cinta no usa el GPS, y que en ciclismo te pone datos basados en qué tanto pedaleaste.

Por lo tanto, al igual que antes, dejo unas capturas de pantalla que la hacer click se pueden expandir

Pantalla inicial de Actividad

Lista de actividades realizadas

Detalle de una actividad: Rutas

Detalle de una actividad: Detalles

Detalle de una actividad: Velocidad

Detalle de una actividad: Tabla

Perfil

Y llegando a la tercera y final sección de la app, tenemos la parte de Perfil. Allí veremos nuestra foto, en caso de que la hayamos puesto, y algunos datos personales, km recorridos, días en los que hemos alcanzado la meta, etc. Pero lo más interesante aparece en la lista de dispositivos. Allí podremos controlar tanto las funciones dichas anteriormente al igual que muchas otras, e incluso podremos ver el porcentaje de batería de nuestra pulsera.

Entre todas las cosas que podemos activar, además de las que ya dije, hay una opción para activar lo que llama la app "Asistente de sueño de frecuencia cardíaca" que se supone que mejora la medición del sueño tomando el ritmo cardíaco cada cierto tiempo durante la noche, pero como esto no ofrece ningun dato adicional, no hay una manera del todo acertada de comprobar la mejora. Después también se puede modificar la visiblidad a otros dispositivos por Bluetoth, cambiar la muñeca del brazo en el cual estamos usando la pulsera (para mejor medición en general, entre "Mano izquierda" o "Mano derecha, según la app") y también un opción para hacer vibrar la pulsera a distancia en caso de que no la encontremos.

Animación al alcanzar una meta

Aparte, al principio de todo aparecen funciones como habilitar el desbloqueo de pantalla si la pulsera está conectada al dispositivo por Bluetooth, la notificación de llamadas entrantes, SMS y aplicaciones a elección, establecer alarmas y alertas de inactividad, las cuales estas últimas nos avisarán si estamos cierto tiempo (que podemos definir) quietos, y si se pone en "Más >", se pueden ver otras funciones como la "Notificación de metas" que nos dice cuando cumplimos alguna de las metas establecidas y finalmente, la opción de "No molestar" con la cual podemos inhabilitar los gestos y notificaciones cuando detecta la pulsera que dormimos o en determinados lapsos de tiempo.

Seguimos con una tanda de imágenes, pero como son muchos apartados, sólo voy a poner los principales.

Pantalla principal de Perfil

Página de la Mi Band 2 dentro de Perfil

Submenú "Más >" en la página de la Mi Band 2

Probablemente podrán notar en la captura de la izquierda que hay cosas que no mencioné, pero son cosas de poca importancia como actulizaciones para la aplicación, establecer las metas de cada uno y poco más.

Batería

Como se ha podido ver en las últimas capturas de pantalla, después de 12 días, en los cuales la mayoría usé la pulsera intensmente a modo de prueba, seguía teniendo batería pero a 18%. No probé descargarla al 0%, principalmente para incrementar la vida útil de la batería, y si bien 12 días es un montón para aún tener 18% de batería en este dispositivo, no le llega a las duraciones de batería de un mes (o a veces incluso dos) de la Mi Band 1, a menos creo, que sea con un uso moderado o menor.

Actualmente ya la estoy usando menos y promete que puede cumplirse lo que Xiaomi dice, de 20 días de batería. A pesar de esta caída en la duración de batería, es totalmente comprensible por el nuevo añadido de una pantalla y sensor de ritmo cardíaco. Sigue siendo después de todo una excelente duración de batería, pues con este tipo de pulseras que uno usa todo el tiempo, que sólo tenga que perder unos pocos datos por 3 horas aproximadamente que es lo que termina en cargar, sigue siendo una increíble obra de optimización por parte de la marca. Definitivamente el punto más fuerte de esta smartband.

Presición en los resultados

Tal como puse en el subtítulo, acá voy a hablar brevemente de qué tan precisos son los resultados, o más bien, los datos, que provee la pulsera de sueño, pasos, etc. Me ha dado la impresión de una mayor presición con respecto a la Mi Band 1, pues no si estoy más vago, pero en un día similar con actividades similares en duraciones también similares, he visto que los resultados de la Mi Band 2 son menores, como menos exagerados si los vemos contra los de la primera generación. Esto me da a entender que han estado perfeccionando este tema, y que si bien (según he escuchado), no llega al nivel de una de las pulseras Fitbit, es definitivamente bastante acertada.

En cuanto a la medición del sueño, con la opción para mejorarlo que aparece en las configuraciones actividada, me ha dado una sensación media rara. He visto como que comparando con la Mi Band 1, tiende a poner menos segmentos de sueño, a agrupar más los períodos, que me da en parte una mala sensación, como a menor presición. Pero tal vez sea todo lo contrario, pues como no la uso de noche, solo la probé una vez, y puede que con el tiempo vaya mejorando y no lo noté, o que este nuevo sistema de Asistente con ritmo cardíaco, permita distinguir de a grandes zonas y no de a pequeñas, dando una mejor vista de todo el sueño, y que haya sido intencional. No soy experto, pero dejo esta información para el que sepa al igual que las capturas de pantalla que puse antes.

Precio

¿Vieron que dije que el punto más fuerte de esta segunda generación de la Mi Band era la batería? Olvídenlo! El precio es insuperable. Se lo puede conseguir importándolo entre 20 a 30 USD. Al cambio, entre 400 y 600 ARS (pesos argentinos). Ni el chino de la esquina te vende algo así más barato. Lo he visto en MercadoLibre por si no lo quieren importar a eso de 1200 ARS, pero eso va a gusto de cada uno. Tantas funciones por algo tan barato, la Mi Band 2 parece irreal.

No tenía pensado, pero dejo un link a la página en la cual lo compré en el exterior:

Conclusión

No es perfecta, eso es seguro, pero con su precio derrumbador y precisión más que decente combinado con ser más que un reloj, y no olvidar la resistencia al agua y al polvo, que comento que va más que bien, es totalmente recomendable. Es un super ventas que va a ser difícil de superar para la misma Xiaomi, en una próxima generación.

Espero que les haya gustado este review, que me costó días en terminar de escribir, si quieren dejen algún comentario, suscribanse a mi canal de YouTube, ¡y hasta el próximo post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario